Saltar al contenido
logo-camca2

Dia de los parques nacionales

En Argentina, esta fecha nos invita a recordar y valorar el esfuerzo por proteger los tesoros naturales que forman parte de nuestra identidad. Los Parques Nacionales en nuestro país nacieron en 1903 cuando Francisco Moreno, un pionero de la conservación, donó las tierras que hoy conforman el Parque Nacional Nahuel Huapi. Gracias a esta visión, en 1934 se sancionó la Ley 12.103, la primera que inició los Parques Nacionales en Argentina, fundando la Administración de Parques Nacionales (APN), organismo dedicado a la protección y gestión de nuestras áreas naturales.
Los parques y reservas nacionales cumplen una función clave en la conservación de la biodiversidad , asegurando que especies de flora y fauna puedan vivir y prosperar en sus hábitats naturales, libres de amenazas como la deforestación y la caza furtiva. Son refugios de biodiversidad, protegen ecosistemas completos y regulan funciones vitales como la calidad del aire y el agua, además de ser un espacio de conexión entre las personas y la naturaleza.
En Misiones, la selva Paranaense es un pulmón verde que alberga especies emblemáticas como el yaguareté, el tapir y cientos de especies de aves y plantas únicas. Las áreas protegidas, como el Parque Nacional Iguazú y entre otras, son vitales no solo para el equilibrio ecológico sino también para la economía y la identidad de la región. Sin ellas, corremos el riesgo de perder estos ecosistemas únicos y con ellos, un legado cultural y natural invaluable.
En conjunto, estas áreas protegidas representan el compromiso del estado con la conservación de su patrimonio natural. A través de su protección, preservamos la biodiversidad y promovemos un entorno más equilibrado y saludable para las futuras generaciones.

Más noticias